En Colombia se puede realizar un contrato de arrendamiento de vivienda urbana o de locales comerciales, este último se encuentra regulado en el Código de Comercio en el artículo 518 y siguientes.
El contrato de arrendamiento en Colombia se rige por la Ley 820 de 2003, pero además si vives en un conjunto residencial es importante que conozcas la ley de propiedad horizontal, ya que esta regula las relaciones de la Copropiedad.
¡Ahora sí podemos comenzar!, esta guía se encuentra diseñada para que comprendas de forma rápida y fácil los elementos esenciales a la hora de redactar un contrato de arrendamiento y conozcas cuál es la importancia de dejarlo por escrito.
A continuación, encontrarás todos los aspectos que se deben incluir en un contrato de arrendamiento bien sea de vivienda urbana o local comercial:
1. Nombres: Identificación de las personas que van a firmar el contrato, en este caso sería los nombres del propietario de la vivienda o local comercial junto con los de la persona que será el arrendatario, es decir, quien va a tomar el inmueble en arrendamiento.
2. Notificaciones: Direcciones para notificaciones de ambas partes, física y electrónica. Para el arrendatario se tomará la del inmueble que se arrienda.
3. Identificación del inmueble: Todos los datos del inmueble que se arrienda, incluyendo la dirección, matricula inmobiliaria, linderos y zonas compartidas si es el caso.
4. Valor: El precio del canon de arrendamiento y si se trata de una propiedad que hace parte de un conjunto cerrado establecer si se incluye en el canon el valor de la cuota de administración.
5. Pago: La forma de pago y el plazo máximo para realizarlo.
6. Servicios Públicos: Una relación de los servicios públicos con los que cuenta la propiedad.
Sobre este aspecto debes tener en cuenta que los servicios públicos tienen establecidas diferentes fechas de corte de facturación, por lo que es importante dejar en claro que los mismos deberán pagarse el primer mes a prorrata, es decir, en proporción a los días faltantes hasta que se cumpla siguiente ciclo de facturación.
7. Inventario: Un inventario detallado de lo que se entrega dentro de la propiedad. Te recomiendo realizarlo de manera física o digital a fin de evitar posibles inconvenientes a la hora de la entrega del inmueble.
8. Duración: El término de duración del contrato. Ten en cuenta que en el caso de omitir este aspecto la ley estableció que se entiende que es por un período mínimo de un año.