Palabras clave: habeas data, protección de datos, derechos del consumidor financiero, ley 1266, ley 1581, centrales de riesgo
Introducción.
En la era digital, proteger tu información personal es tan importante como cuidar tu patrimonio. En Colombia, existe un derecho fundamental que te da el control sobre tus datos: el habeas data. Este derecho, respaldado por la Constitución y diversas leyes, garantiza que tu información financiera, crediticia y comercial no sea usada ni divulgada sin tu consentimiento. En este artículo te explicamos qué es el habeas data, cómo te protege y por qué es clave para la eliminación de reportes negativos en las centrales de riesgo.
¿Qué es el Habeas Data?
El habeas data es el derecho que tiene toda persona a conocer, actualizar y rectificar la información que sobre ella haya sido recogida en bases de datos, especialmente cuando se trate de información sensible o financiera. Este derecho está consagrado en el artículo 15 de la Constitución Política de Colombia, y su desarrollo legal se encuentra en dos normativas fundamentales:
- Ley 1266 de 2008: regula el tratamiento de datos financieros, crediticios, comerciales y de servicios.
- Ley 1581 de 2012: establece el régimen general de protección de datos personales.
¿Qué garantiza este derecho?
- Consentimiento informado:
Ninguna entidad puede reportar tu información personal a una base de datos sin tu autorización previa, expresa e informada. - Circulación restringida:
Tus datos no pueden compartirse libremente. Solo pueden ser consultados por quienes estén autorizados legalmente o por ti mismo. - Acceso gratuito a tu información:
Tienes derecho a consultar tu historial crediticio en cualquier momento y sin costo. - Actualización y rectificación:
Puedes exigir que se corrija o actualice tu información cuando sea incorrecta, incompleta o desactualizada. - Silencio administrativo positivo:
Si presentas un reclamo por un reporte erróneo y no recibes respuesta en 15 días hábiles (prorrogables por 8), se entiende legalmente que tu solicitud fue aceptada.
¿Cómo se relaciona el habeas data con los reportes negativos?
Las leyes que regulan el habeas data establecen límites claros al tiempo de permanencia de los reportes negativos en centrales como Datacrédito o TransUnion. También exigen a las entidades que:
- Notifiquen con al menos 20 días de anticipación antes de reportar negativamente.
- Rectifiquen los datos cuando haya una demanda o reclamo en curso.
- Retiren la información negativa una vez se haya cumplido el término legal o cuando el error sea comprobado.
¿Qué puedes hacer si tus derechos son vulnerados?
- Presentar un derecho de petición al operador de información o a la entidad que reportó.
- Acudir a la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) si no obtienes respuesta.
- Solicitar asesoría jurídica para tramitar la eliminación del reporte si hubo un uso indebido de tus datos.
En resumen:
El habeas data es tu herramienta para proteger tu nombre, tu reputación financiera y tu acceso al crédito. En Legal & Digital, te ayudamos a hacer valer ese derecho de forma efectiva, segura y fundamentada.
¿Tienes un reporte negativo injusto en tu historial?
💡 Contáctanos y conoce cómo podemos ayudarte a ejercer tu derecho al habeas data y limpiar tu historial crediticio.